




Mundial, club de Paris, G7
Acuerdos Mundiales de comercio OMC
Acuerdos Regionales TLC
Leyes Nacionales
Las leyes nacionales son las últimas y por ende son las que menos toman en cuentan las multinacionales o los gobiernos de paises desarrollados cuando colocan sus inversiones o empresas en nuestro país. Lo que cuenta en todo es el nivel de concentración económica y el poder de los empresarios extrangeros.
Estos modelos económicos, benefician sólo a las transnacionales con sus leyes y tratados, generan un impacto en las organizaciones sociales
* Se reducen la creación de pequeñas y medianas empresas por el miedo de no tener el sufieciente impacto en la población como las transnacionales.
* Marcan la diferencia entre ricos y pobres. En nuestro país se puede observar la diferencia de clases sociales en un centro comercial. Cierta clase de personas visitan el centro comercial Metrocentro y otro, tipo de personas, visitan La Gran Vía.
*Algunas transnacionales pagan la mano de obra a muy bajo costo y explotan a sus empleados.
*Las multinacionales promueven la privatización de instituciones públicas.
Los modelos económicos centroamericanos, mas de ser modelos centroamericanos son modelos extrangeros, pues no benefician a su población sino a otros; y a unos muy reducidos.
Preguntas:
¿Qué se deberia tomar encuenta para la creación de un modelo económico salvadoreño?
¿Consideras que hay una unión centroamericana?