
La cultura salvadoreña:
Estado-Nación, identidades indigenas y sociedad
La cultura salvadoreña tiene sus raices desde la conquista hasta la formación del Estado- Nación, pasando por las identidades indigenas y finalizando en sociedad. Estos factores hacen que nos identifiquemos como salvadoreños. Sin embargo, no todos aceptamos nuestras raices, nuestros antepasados y preferimos captar o aprender otras culturas menos la nuestra.
La conquista produjo cambios en la vida cotidiana y cultural de los pueblos indigenas. Esta marcó nuestras costumbres y cultura ya que se produjo, como dice Mari

Luego, durante la colonia, se da el proceso de despojo y marginación a las comunidades indígenas. Las nuevas relaciones de poder estan a cargo de los criollos o mestizos. Los indigenas comienzan a ser identificados como incivilizados e invisibilizados por la demás población.
Posteriormente, se forma el Estado-Nación que quiere decir: conjunto de individuos que comparten un territorio. La nación no toma encuenta la multiplicidad de culturas, sino se preocupa por promover la cultura dominante. Refiriéndose, de forma despectiva, a la cultura indigena .
Los indígenasno han tenido protagonismo ni han participado enlas decisiones de la conquista, colonización y formación del Estado-Nación.
A pesar que todos tenemos ciertas caractrísticas indígenas, nadie quiere acept

Los indigenas en nuestro país es parte de la población invisibilizada, ya que tanto nosotros com personas, al igual que el gobierno no brindamos apoyo a este sector, el cual representa el 10-5% de la población salvadoreña. Para el gobierno la pobalción salvadoreña es homogenia, es decir, no hay indigenas. Ni en registors, ni en polítics mucho menos en censos el indigena es visibles.
Mario Mata, expone: "Los intelectuales, políticos, académicos ven al indígena como una estampa del psado y que ahora solo es un obstaculo para el desarrollo del país".
Nosotros como sociedad tambipen cumplimos un papel importante para el reconocimeinto del indigena y de nuestra propia cultura. Pero muchos no queremos aceptar nuestra identidad y preferimos pensar que nuestro actepasados fueron solo españoles. Que no nos de pena ni nos sintamos humillados, ni hablemos despectivos del indigena porque al final nosotros mismos nos estamos negando y a nuestra cultura. No nos hagamos de amnesia social. Debemos tomar una iniciativa.